miércoles, 22 de junio de 2011

epoca prehipanica

Periodo Formativo o Preclásico

Las evidencias más antiguas de su cultura han sido fechadas en Cuello, Belice y en Loltún, Yucatán, en el periodo Formativo o Preclásico (2000 a.C.-100 d.C.). Uno de los mejores ejemplos de ese momento inicial es la serie de construcciones, monumentos esculpidos y textos jeroglíficos de Izapa, Chiapas, aunque los orígenes mayas también han sido detectados con claridad en otras localidades como Abaj Takalik (Guatemala) y Chalchuapa (El Salvador).

Periodo Protoclásico

Entre los años 100 y 250 de nuestra era (periodo Protoclásico) parece haber ocurrido una transición, de la cual se desarrolló plenamente la civilización maya. Las aldeas crecieron en extensión, demografía y complejidad, surgiendo así las primeras grandes ciudades como Dzibilchaltún, Calakmul, y el Mirador.
Al igual que en ellas, en muchos otros lugares se construyeron enormes basamentos sobre los cuales se erigieron templos, palacios, edificios, juegos de pelota e inmuebles para diversos propósitos.
Las construcciones comúnmente llamadas pirámides, en realidad fueron templos o santuarios dedicados a una o varias deidades. Tal es el caso del edificio de los Cinco pisos en Edzná; el Nohoch Mul en Cobá, el Adivino en Uxmal, el Templo de las inscripciones en Palenque o los elevados templos de Tikal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario